martes, 15 de marzo de 2011

NOTICIAS - CONFLICTO PORTUARIO - CONCILIACION LABORAL OBLIGATORIA -


Realizaron un paro en San Antonio Oeste; el lunes próximo habrá una audiencia en la cartera laboral
Conciliación obligatoria en conflicto portuario
http://www.elsindical.com/8687

15/03/2011. Los trabajadores realizaron este lunes un paro durante toda la jornada y, luego, acataron la disposición ministerial. Los sindicalistas serán recibidos a las 18:30 del lunes próximo por la viceministra Noemí Rial, que impuso la conciliación.

El paro se había lanzado por tiempo indeterminado, en defensa de la agremiación, en un ámbito estratégico por donde sale la producción del Alto Valle provincial.

"Responsabilizamos a la cartera laboral que conduce Carlos Tomada de generar deliberadamente este conflicto", sostuvo su secretario general Arsenio Hocquart.

La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), había adelantado que si no hay acuerdo con su sindicato afiliado, convocará a un "paro nacional en todos los puertos del país".

También anunciaron su apoyo distintos gremios con base en el Valle de Río Negro, entre los que se destacan el sindicato de empaque de fruta y el sindicato del hielo.

San Antonio Oeste es una salida portuaria estratégica del Alto Valle de Río Negro y la medida afectará a la mayor empresa de la zona, Patagonia Norte, por el encuadramiento de su personal.

"Todo comenzó cuando la directora nacional de Relaciones Laborales Mercedes Gadea decidió entre gallos y medianoche abrir un expediente contraponiendo una resolución de la directora Nacional de Asociaciones Sindicales, Elena Otaola", indicó Hocquart.

"Esta última funcionaria dejó en 2009 claramente establecido nuestro legitimo encuadramiento del personal de Patagonia Norte, derechos hoy vulnerados", recordó.

El sindicalista expresó que existen situaciones similares en otros puertos motorizados por la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), que aglutina a gremios como marina mercante, apuntadores, grúas móviles, y guincheros, entre otros. Todos surgidos de la privatización menemista de los 90.

La personería del SOPSAO, según Hocquart, "los aglutina en categorías de trabajo legitimadas por la cartera laboral, y ahora quieren discutir como gremios de oficio, lo que desató la pelea".

En tanto, la medida de fuerza del SOPSAO había sido respaldada por la FEPA, que conduce Juan Corvalán, referente del puerto porteño y de Dock Sud. Advirtió que "si no terminan con el atropellos que vivimos todos los estibadores portuarios nucleados en los respectivos Sindicatos Unidos Portuarios (SUPAS), analizaremos un paro a nivel nacional en solidaridad a la genuina lucha de los compañeros de San Antonio Oeste".

Los gremialistas opinan que buscan instalar una representatividad inexistente en los puertos del interior.



No hay comentarios:

Publicar un comentario