Publicado en: Ambito.com
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=573674
***
Todo listo en Diputados para suba en el piso de Ganancias
• La oposición pidió sesión especial y tiene habilitado el dictamen
Más allá de sus problemas con la Justicia suiza y la guerra ya poco silenciosa que mantiene con Cristina de Kirchner, Hugo Moyano tiene hoy un conflicto práctico que enfrentar en lo inmediato: la negativa de la Casa Rosada a subir el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias antes de la negociación de paritarias.
De ese punto depende, como ya lo anunció Moyano a la Rosada, que las exigencias trepen por encima de una suba salarial del 30% o que se mantengan en un nivel más acotado. Los pedidos exceden largamente el 20% que puede aceptar el Gobierno. Pero Cristina de Kirchner, a pesar de reconocer el oficialismo que el tema se debate en «varios ministerios», sigue empecinada en guardarse la suba al mínimo no imponible como una carta final para disponer lo que en la práctica es una suba salarial extra sobre todo para la clase media, antes de las elecciones. Moyano no quería que esa decisión la tomara el Congreso, sino el Gobierno con quien negocia, pero el propio Héctor Recalde tiene proyectos presentados sobre el tema.
Todos los camioneros están incluidos ya en ese impuesto, gracias a que este año aún no se actualizó el monto. Pero eso no es lo peor: en el horizonte de las paritarias está la posibilidad de que gran parte de lo logrado en las mesas de negociaciones por camioneros, petroleros, bancarios o mineros, por nombrar los gremios más afectados, va a parar vía retenciones a las arcas de la AFIP.
Es cierto que una vez que Cristina de Kirchner disponga el ajuste en el mínimo de ganancias, la retención bajará. Pero ese efecto explica precisamente el centro de la pelea entre quién ofrecerá esa mejora a los trabajadores: Cristina o Moyano.
Por lo pronto, la oposición en el Congreso parece estar más apurada aún que ellos. La Coalición Cívica no sólo pidió una sesión especial para debatir la suba en el mínimo no imponible, sino que tambien se aprobó una preferencia para que eso se haga en la próxima sesión.
Es decir que, si bien será difícil que Diputados sesione este miércoles, en una semana la oposición tendrá la habilitación y el número para aprobar el dictamen que eleva el mínimo en Ganancias.
Mientras tanto, la AFIP ya dictó una resolución, el 30 de diciembre pasado, la 3.008, donde estableció que el impuesto a pagar por el empleado que pudiera surgir de la liquidación anual quedaría diferido hasta 2012. Es decir, se difiere el incremento que podría producirse por la falta de una decisión sobre el tema para acolchonar el impacto que producirá Ganancias sobre el 1,5 millón de trabajadores y los 900 mil jubilados que hoy lo pagan sobre sus salarios.
Según explicó el organismo, desde esa fecha se aplica para el período fiscal 2011 la misma tabla de deducciones aplicada a partir de julio de 2010 a través de la RG2866/2010.
«Se estima pertinente disponer, con carácter de excepción, que la retención del saldo resultante de la liquidación anual del período fiscal 2010 se efectúe juntamente con la correspondiente a la liquidación anual del período fiscal 2011», dijo la AFIP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario