FUENTE: LA NACION.
“Suba salarial para choferes de colectivos”
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que representa a los choferes de ómnibus de corta y media distancia, y las cámaras empresarias del sector acordaron ayer un aumento salarial del 20,9%, porcentaje que, si se suma el efecto de una mejora en los viáticos, se eleva a alrededor de un 22%, según informó anoche la entidad gremial.
El incremento beneficiará a unos 50.000 trabajadores de la actividad. Se efectivizará por etapas: los trabajadores recibirán montos no remunerativos de $ 170 con vigencia desde los salarios de febrero, marzo y septiembre. En este último mes, la mejora sumará $ 510. El valor de los viáticos diarios, en tanto, subirá de 13 a 16 pesos.
Durante el curso de las negociaciones, en las que intervino la Secretaría de Transporte, los empleadores sostuvieron que no podrían hacer frente a ningún tipo de mejora salarial de no mediar un aumento de los subsidios que ya recibe el sector, o un alza en las tarifas que pagan los usuarios. Anoche, sin embargo, no trascendió si se acordó un incremento de los montos que recibirán las empresas de parte del Estado.
El acuerdo se firmó en la Casa de Gobierno, en un encuentro que mantuvieron los dirigentes del sector con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
Este es el cuarto acuerdo sectorial que se firma en ese contexto, bajo la mirada de la Presidenta, y luego de que había trascendido la intención del Gobierno de evitar que los aumentos no excedieran de una pauta de alrededor del 20%, dados los temores de una inflación creciente.
El primer gremio en firmar un pacto salarial fue el de camioneros, del jefe de la CGT, Hugo Moyano. Dos semanas atrás, el dirigente gremial anunció, en una conferencia con Tomada ofrecida en la Casa Rosada, que se había pactado un aumento del 19,5%, a cumplirse por etapas a partir de julio, más la asignación de cifras no remunerativas en los meses previos.
Luego fue el turno de la Uocra y la Cámara Argentina de la Construcción, que firmaron igual porcentaje de aumento para los trabajadores del sector, aunque con diferentes fechas de instrumentación. La semana pasada se anunció un incremento para los peones de taxis, también del 19,5 por ciento.
En tanto, continúan las negociaciones en los gremios bancario, mercantil y de panaderos. Y en los próximos días comenzarán las discusiones en varios sectores.
CUANDO VAN A PAGAR SIEMPRE LO MISMO TE TIENEN MESES DANDO VUELTAS,Y CUANDO LO COBRAS ESA PLATA NO VALE NADA PARO PARO PARO YA BASTA DE ENGAÑOS
ResponderEliminar