lunes, 6 de junio de 2011

NOTICIAS - ALIMENTACION - FTIA - RONDAS SALARIALES 2011 - PARITARIAS - CONFLICTO -

Fuente: ElSindical.com

 

 


Si no hay acuerdo, podría disponer acciones
Alimentación: negociaciones para evitar el conflicto
http://www.elsindical.com/9723

06/06/2011. La Federación Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) rechazó la propuesta empresaria de un incremento salarial del 24 por ciento a pagar en cuotas.

El secretario general del Sindicato Capital (STIA), Rodolfo Daer rechazó “la política antisindical de la empresa Arcor y de la cámara empresarial". La propuesta empresaria incluye pagar el 15 por ciento desde el 1° de mayo y el diez por ciento desde el 1° de agosto, mientras los representantes sindicales demandan un salario mínimo de $ 4000.

La Cámara de la Alimentación niega haber aceptado propuesta oficial

La Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA), que agrupa al sector de alimentos procesados de todo el país, desmintió de manera “categórica” que haya consentido “una propuesta de aumento salarial del 36 por ciento por parte del Ministerio de Trabajo en el marco de la negociación paritaria” con el sindicato.

El titular de la FIPAA, Daniel Funes de Rioja, y el director Ejecutivo, Marcelo Ceretti, señalaron en un comunicado de prensa que “la oferta original del 24 por ciento por parte de los industriales, en línea con los guarismos acordados con los estatales, camioneros y otros importantes gremios, fue considerada insuficiente” por la organización sindical de la actividad.

“Luego de arduas negociaciones, que se prolongaron varias semanas, esa oferta fue elevada a casi un 30 por ciento, lo que implica elevar el haber básico a más de 3.700 pesos”, indicaron.

De Rioja y Ceretti subrayaron que “los representantes sindicales sólo están dispuestos a aceptar un porcentaje no inferior al 36 por ciento sobre el básico y para las categorías convencionales”.

“Prácticamente no hay gremio que haya acordado aumentos superiores al 30 por ciento y, aquellos que lo hicieron, tuvieron pautas salariales menores al 25 en 2010”, puntualizaron.

Los empresarios afirmaron también que el porcentaje ofrecido es el que “la industria de alimentos puede afrontar sin comprometer la viabilidad de las compañías” y señalaron que “se han incrementado de manera sostenida los precios de las materias primas e insumos y otros costos de la actividad”.

No obstante, expresaron que realizan “un enorme esfuerzo para mejorar de manera sensible el poder adquisitivo de los trabajadores desde 2003 hasta ahora” y reseñaron que ya otorgaron “una mejora del 35,2 por ciento en 2010, superando en los últimos años cualquier medición de índice de precios al consumidor”.

“En los últimos tres años, los salarios de los trabajadores de la alimentación se incrementaron un 112 por ciento y, desde 2002 hasta ahora, esa mejora alcanzó casi un 800 por ciento”, dijeron.

De Rioja y Ceretti enfatizaron que “no es posible insistir con reclamos de aumentos que comprometen seriamente la continuidad de muchas de las empresas, teniendo en cuenta la pérdida de competitividad que ello implicaría, lo que en última instancia terminaría afectando a la mano de obra ocupada”.

Los empresarios ratificaron que continuarán negociando con los dirigentes del Sindicato Trabajadores Industrias de la Alimentación (STIA), que lidera Rodolfo Daer, en el marco impuesto por la conciliación obligatoria y con la participación de Trabajo.

La FIPAA convocó a “la responsabilidad y el diálogo sereno y sin amenazas para alcanzar un acuerdo satisfactorio”.



(c) 2005 - elsindical.com
Director: Oscar Riani

No hay comentarios:

Publicar un comentario