jueves, 2 de junio de 2011

NOTICIAS - ALIMENTACION - RONDAS SALARIALES 2011 - PARITARIAS - AUMENTO SALARIAL - NO HUBO ACUERDO - CUARTO INTERMEDIO - MEDIDAS DE FUERZA

Fuente: ElSindical.com

 


Conflicto salarial
No hubo acuerdo en la Alimentación
http://www.elsindical.com/9682

02/06/2011. En reuniones por separado con funcionarios del Ministerio de Trabajo, los representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y de las cámaras empresarias no lograron anoche ponerse de acuerdo en las negociaciones salariales y resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta hoy a las 11.

El plenario de secretarios generales del gremio resolvió la semana pasada declarar una huelga nacional de 24 horas y ejercer desde ayer una medida de fuerza consistente en paros de cuatro horas por turno. La medida se mantendrá hoy hasta tanto se resuelvan las negociaciones. "Si no hay respuesta definitiva, habrá nuevas medidas de fuerza", dijo Héctor Morcillo, secretario adjunto de la FTIA, a La Nación.

El viernes pasado, el sindicato dio por "rotas las negociaciones salariales" con las cámaras.

Después de dos conciliaciones obligatorias de cinco días cada una dictadas por el Ministerio de Trabajo, y a pesar de dictar la cartera un nuevo paréntesis desde la semana pasada, el gremio no cumplió ninguna de esas exigencias y convocó a la huelga.

Mientras desde la federación gremial se expresó el "rechazo a la política antisindical de la empresa Arcor y de la cámara empresarial", según dijo a LA NACION el secretario general del Sindicato Capital y Provincia de Buenos Aires, Rodolfo Daer, el presidente de la Federación Industrial de Productos Alimenticios (FIPA), Daniel Funes de Rioja, refutó ante este diario el argumento sindical. "El empresariado mantuvo una actitud moderada, en contrario con la desproporcionada y falta total de responsabilidad gremial -dijo el ejecutivo-, que no permitió que se aceptara el porcentaje del 26,5 por ciento de aumento que ofreció la cámara, como ocurrió entre la UOM y los empresarios metalúrgicos."

La propuesta, dijo Funes de Rioja, fue de pagar el 15 por ciento desde el 1° de mayo y el diez por ciento desde el 1° de agosto. Sin embargo, el gremio no bajó sus duros términos en contra de los empresarios. Los sindicalistas dijeron que "no se movían de los 3000 pesos de sueldo mínimo".

Funes de Rioja dio otras cifras y refutó a la FTIA. "Desde enero de 2002 hubo una evolución de más del 700 por ciento en el salario, junto con mayores remuneraciones activas y flexibilidad adicional", afirmó.


(c) 2005 - elsindical.com
Director: Oscar Riani

No hay comentarios:

Publicar un comentario